Entradas

Mostrando las entradas de 2016

Navidad en el siglo XXI

Precisamente en la semana que acaba de transcurrir enfrenté una situación que podría describir como desalentadora o tal vez desesperante; el hecho de que hoy en día, el dinero es más importante de lo que nos gustaría.  Tal vez a alguien como Carlos Slim, Emilio Ázcarraga o Ricardo Salinas, le sea indiferente está situación. Pero si usted no es un millonario, seguramente le llamará la atención el tema.  Navidad en el siglo XXI, bienvenidos a los tiempos del consumo en exceso, del predominio del factor económico sobre todas las cosas.  La navidad, como festividad cristiana que incorporó algunos elementos paganos, durante siglos fue un acontecimiento espiritual, una celebración religiosa.  Durante casi dos mil años, fueron los valores de la moral judeo-cristiana los que predominaron en estas "fiestas", tales como el amor, la paz, el bien, ideas como la salvación y le redención de la humanidad, entre otras.  Pero eso cambió hace muchos años o incluso década...

El día más esperado

Imagen
Usualmente, no acostumbro escribir sobre temas personales en este espacio, salvo algunas ocasiones especiales como el día de hoy.  Todos los que estudiamos una carrera universitaria esperamos con ansia el momento de nuestra graduación , quizás porque la educación importa grandes sacrificios, porque pertenecemos a una generación que valora los títulos, o porque toda nuestra vida nos hemos preparado para ejercer una profesión. En ese sentido somos privilegiados. Hay que ser sinceros, no cualquiera se da el lujo de inscribirse en una universidad, según estadísticas, en México sólo tres de cada diez jóvenes de entre 18 y 24 años de edad acuden a una institución de este nivel.  Y se calcula que un tercio de la población universitaria está inscrita en una escuela privada.  Desde mi punto de vista, la escasez de universitarios a nivel nacional es un problema social porque el desarrollo de un país requiere de personas capacitadas en diferentes ramas del saber y n...

Chapecoense; buscando la gloria

En días pasados una terrible noticia sacudió al mundo del deporte a nivel mundial. La noche del  lunes 28 de noviembre , el avión donde viajaba gran parte del equipo de fútbol  "Chapecoense"  se desplomó cerca de Medellín, Colombia. (1) Hasta el momento, se sabe que el avión en el que viajaban tenía poco combustible. El piloto Miguel Quiroga, al comunicarse con la torre de control del aeropuerto de Medellín reportó este hecho además de un fallo eléctrico total. (2)  Al respecto, el futbolista   Moisés Ribeiro Santos,  quién no realizó el viaje por encontrarse lesionado, atribuye la totalidad de la culpa al piloto, mismo que también murió en esta tragedia aérea. "No fue un accidente, mis compañeros fueron asesinados", afirmó al ser entrevistado por el periódico The Daily Mail. (3) Pero más allá de las conjeturas sobre lo sucedido, de las investigaciones y del amarillismo; los familiares de los fallecidos (ya sean futbolistas, reporteros, miembros del ...

Camino de Guanajuato

Imagen
43 años sin el rey El 23 de noviembre de 1973 murió en la Ciudad de México José Alfredo Jiménez . Desde entonces nos quedamos sin uno de los mayores talentos que dio nuestro país, autor de canciones como "El Rey", "La media vuelta", "Si nos dejan", "Ella", "Un mundo raro" "Que te vaya bonito" y "En el último trago", entre otras. A lo largo de su trayectoria consiguió plasmar los vaivenes que tiene la vida , usando un estilo muy peculiar que nadie podrá igualar nunca. Cantó sobre el amor, la angustia, el orgullo, el cariño, la alegría, el coraje, la borrachera y otra tanta serie de vivencias elementales para cada mexicano. Fue uno de los grandes de la verdadera música ranchera , esa que se apoya en el mariachi y es conocida en todo el mundo como distintiva de este país. El mismo género que hoy se ha quedado sin ídolos, luego de la muerte de Juan Gabriel y el retiro de Vicente Fernández.  Tal vez, en...

De leyendas urbanas; atrapado en lo profundo

Imagen
Con la colaboración de:  Luis Norberto Acevedo Alba Las leyendas son parte de la cultura de un lugar. Conforman una recopilación de hechos pasados, importantes para comprender la vida de las personas durante una época determinada. Nos revelan sus temores, sus afectos, su manera de ver el mundo, entre otras cosas.  No solo eso, nos hablan de los pensamientos, los temores, las formas de contemplar la existencia, las costumbres arraigadas e incluso los anhelos y metas que las historias de los lugares en sus relatos entrañan, así pues es posible conocer gran parte de la historia de un lugar en base a sus narraciones particulares.  La mayoría de las veces no se sabe de donde provienen, simplemente surgen, se arraigan en los estratos de la sociedad y se quedan en la conciencia colectiva. Una característica de estas narrativas es que mutan, dando lugar a un proceso de alteración compartida, se añaden y quitan hechos, creando variantes de la misma, matices y...

De leyendas urbanas, los túneles de Aguascalientes

Cada año cuando llegan los meses de octubre y noviembre se pone un poco de moda hablar sobre relatos de terror y sucesos desconocidos sin explicación aparente. Las leyendas suelen entenderse como historias conformadas por una dosis de verdad y otra de fantasía, agregada por diferentes personas con el paso del tiempo. Hubo leyendas muy antiguas, como la de la llorona o las historias del Virreinato. Hubo otras con un toque histórico, como las que se refieren a personajes reales como el Padre Miguel Hidalgo, Pancho Villa o Emiliano Zapata.  En este sentido, las leyendas urbanas pertenecen a un género reciente, que data de algunas décadas hasta la fecha actual y se desarrollan en las ciudades, lugar donde radica la mayor parte de la población.  Durante el transcurso de mi vida he escuchado algunas de ellas, la mayoría alcanza connotaciones sobrenaturales y misteriosas, referentes a la tranquila vida de mi sencilla ciudad, conocida como Aguascalientes.  ...

Recuerdos del 2 de noviembre

Día de muertos, una festividad importante en el calendario, celebrada como día festivo año con año.  Tiempo para recordar a quienes se fueron, para descansar del trabajo acumulado desde el dieciséis de septiembre, para contar algunas historias y serenarse con el comienzo del frío.  Pocos folclores son tan especiales en relación con las tradiciones del 2 de noviembre , una celebración netamente mexicana, con la unión de caracteres indígenas e hispanos. Una fiesta que se vive de diferente manera, dependiendo del lugar del país en el que se realice. Pero independientemente de la diversidad de colores y costumbres , cada quien, como persona tiene algo diferente que contar. Para algunos se trata de un día de descanso más, para otros es el momento indicado para recodar a los familiares que escaparon de este mundo. Visitar cementerios, comprar flores de cempasúchil y comer pan de muerto, es parte de todo esto, de la manera en que cada persona experimen...

Asuntos americanos

Error: 404 Not Found

Reflexiones del día de la paz

El pasado 21 de septiembre se celebró el "Día Internacional de la Paz" , fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas desde 1981. Cada año se elige un tema diferente para tratar en la agenda pública, se llama a los países en conflictos armados para que detengan las hostilidades durante este día y se realizan diversos eventos, la mayoría de ellos en la Sede de la ONU .  Sin embargo, muchos de nosotros apenas nos enteramos de esta conmemoración , algunos ni si quiera sabíamos sobre la existencia de este día, ni tampoco que se celebraba en septiembre. En los medios de comunicación se mencionó pocas veces y fueron algunas fotografías en internet las que dieron a conocer esta noticia.  ¿Qué tan lejos está la Paz? Comúnmente se relaciona esta palabra con los grandes acuerdos entre naciones, el final de una guerra, un armisticio, o una misión buscando tranquilizar una región del mundo. Son muchas las asociaciones mentales que podemos hace...

Ser mexicano

Imagen
Una canción muy conocida, cantada por Jorge Negrete , repite constantemente la frase "Yo soy mexicano" . Desde 1942, cuando apareció en la película "El Peñón de las Ánimas", ésta composición se ha convertido en un clásico de las fiestas patrias.  Como dato curioso, en esta producción debutó la actriz María Félix, quien unos años después se posicionó como una de las mayores leyendas del cine nacional.  En el transcurso de las estrofas, se enumeran varias cualidades "del mexicano". Algunos rasgos tradicionales, muy aferrados en nuestra cultura popular . Como el hecho de "nacer despreciando la vida y la muerte", o tener la reputación de ser "valiente y braga'o".  Pero, en pleno siglo XXI, ¿Quién es el mexicano en realidad?, ¿Seguimos sosteniendo el sombrero sobre nuestras cabezas o hemos cambiado?   Cuestiones de identidad Las fechas patrias conmemoran el inicio de la lucha de independencia . Cada año los días 15 y 16 ...

Desde Juárez para el mundo

Imagen
Hace poco más de una semana falleció Alberto Aguilera Valadez, mejor conocido con el nombre artístico de Juan Gabriel . Un hecho que resonó en todo el país entero y más allá de él. Las redes sociales estuvieron llenas de publicaciones al respecto, desde los más sinceros pésames hasta una multitud "memes", algunos de ellos muy simpáticos y otros desprovistos de encanto. Eso sólo fue una pequeña muestra del impacto que tuvo esta lamentable noticia. La televisión nacional se volcó completamente a hablar de la vida y la muerte de Juan Gabriel, mientras un número indeterminado de personas se reunió en diferentes ciudades para conmemorar al Divo de Juárez .  Así fue Durante estos días, los simples mortales hemos tenido la oportunidad de conocer a detalle la historia de este compositor. Tener una idea de los difíciles años que vivió, de su comienzo tan desalentador y colmado de tragedias. Sin embargo,  logró salir adelante y compartió con el mundo su gran talento du...

Los juegos olimpicos

Los juegos olímpicos de verano se celebran una vez cada cuatro años. En ellos participan atletas de diferentes países, según la página oficial de Río 2016, en esta edición están presentes más de 200 países miembros del comité olímpico internacional.  Es la mayor competencia deportiva en el planeta, ya que reúne más de 30 deportes. Desde hace mucho tiempo, la atención del mundo entero se dirige hacia la villa olímpica, los estadios participantes y la ciudad anfitriona.  Apenas el día de ayer terminaron las olimpiadas de Río 2016. No cabe duda de que cada evento de esta categoría tiene un sabor diferente. Beijing 2008 fue muy elaborado y exótico, mostró gran parte de China, una cultura milenaria difícil de comprender. Londres 2012 fue muy diferente, completamente occidental, nos deleitó con buena música durante las ceremonias de apertura y clausura. De manera personal, extraño mucho aquellos juegos. Luego llega el presente, Río no tuvo ...