Entradas

Mostrando las entradas de 2017

La desaparición de Sergio (cuento breve)

Imagen
Fotografía: Miguel Kurtz, visita su galería en  https://www.instagram.com/miguel_kurz/ Algo muy raro está pasando aquí. Entro en el Facebook de un antiguo amigo de la secundaria porque un conocido me dijo que hace mucho que no lo ve por la calle. ¿Por qué salió el tema? Eso es irrelevante. El caso aquí es que encontré un perfil abandonado, que apenas es la sombra de lo que fue antes. Quedan algunas fotos que casualmente superaron la centena de likes. Pero lo demás, está casi vacío. Es que pasan los años, la vida sigue y no se detiene. Apenas hace unos cuántos ayeres que compartíamos balones de fútbol, que comprábamos las mismas tortas en la cooperativa y nos burlábamos del prefecto. Pero Sergio no está. Da la impresión de que se ocupó igual que nosotros, en una de tantas labores, de tantos caprichos absurdos que tiene la vida de un joven adulto. Pero su perfil lleva medio año vacío. Ninguna foto nueva, ningún estado, ni si quiera un comentario. ¿Quiénes son s...

Crónica de un aficionado

Imagen
Domingo 26 otra vez, ¿cuántos años han pasado desde aquella polémica final? Desde aquel entonces las tardes de los sábados quincenales han tenido un sabor diferente. A veces a victoria y alegría, en ocasiones a incertidumbre e insatisfacción, a derrota y tristeza; en resumen ha habido de todo , menos otra final de liga, pues no ha existido, ni una sola oportunidad de volver a quedar campeón o subcampeón. Pero te elegí ; a pesar de los resultados, de las desilusiones, de las esperanzas invertidas. Era sólo un niño cuando decidí seguirte, un infante más; inocente, bien intencionado y feliz. Fue en los candores de la primera edad, cuando amaba ver caricaturas y jugar durante los recreos, que te escogí por encima de todos los demás equipos. Recuerdo que me impresionaste a través de la televisión, que de alguna manera rara me enamoré de ti, cuando ni si quiera comprendía lo que era el amor, cuando sólo recibía amor de mi madre y familia, fue que te quise, por primera vez...

Tres años no pasan en vano

Imagen
Hace tres años que todos quienes te conocimos (e incluso aquellos que no pudieron hacerlo), te perdimos momentáneamente. Desde ese momento el silencio que dejó la ausencia de tu voz fue aplastante, atronador, fatal… Recuerdo una canción que asemeja que todo sigue igual después de la despedida de alguien, pero aquí todo ha cambiado, al menos para mí. Tres años no pasan en vano;   Tu familia, ese noble conjunto de seres que te acompañó hasta los últimos momentos, florece en el amor, en el entusiasmo y el respeto por la vida. Quienes hemos tenido la dicha de convivir con ellos en algunos momentos de nuestra historia, refrendamos nuestra admiración hacia ellos, hacia esas personas inigualables, cálidas y amables que tuviste como hogar en el mundo. Tus amigos hemos tomado caminos separados, pero no por eso nos olvidamos de los otros. Porque aquí nadie olvida, esa es nuestra regla de oro. Ninguno de los hermanos puede ser olvidado y tú sigues siendo uno de noso...

Textos aislados parte 2

Imagen
El 15 de mayo pasado publiqué en este blog una serie de tres poemas inéditos. En aquella entrada, dije que sería "condenar al olvido  lo que ya ha sido creado", esto en virtud de que se trataba de unos textos con varios años de diferencia entre sí. En esta ocasión me enorgullezco de presentar tres poemas más recientes, quizás con la emoción más fresca, el dolor más cercano, el sentimiento vivo, como vivos estamos todos. Con el recuerdo en la distancia cercana y los labios extendidos hacia el horizonte.  Preso en vapor No sé por qué hiervo en calor debajo de esta carne he muerto tanto de hambre, sediento y encadenado. Diario caigo en espanto, entre sueños de amante y pesadillas reales por la noche te extraño. Pero eso ya lo sabes aunque yo no lo diga como lo describía antes. Ya regresa a la vida este vapor maldito me recuerda la herida. Abandona el granito quédate o vete para siempre  presa en olvido. Vuélvet...

La moral que elegí

Imagen
Hace poco tiempo un amigo me dijo que nuestras "morales" eran diferentes. Al parecer ambas habían sido moldeadas por las diferentes circunstancias de nuestras vidas.  Reconoció que sus estándares hacían uso del "colmillo" político y que eran más flexibles;  adaptables a las circunstancias.  En lo que a mí se refiere, sería hipócrita postularme como un santo o como un defensor del conservadurismo a ultranza. Pienso que la coherencia entre las convicciones y las acciones de una persona debe ser fundamental, a pesar de ser muy difícil llevarla a cabo. Soy de la opinión de que cada persona, en el uso de su razonamiento, posee su propia conciencia, su propia manera de entender el bien y el mal. Que en el ejercicio de su libertad decide cómo actuar. De allí la importancia de contar con dicha brújula. No me pronunciaré a favor de ideología alguna. Porque también considero que cada quien es libre de tener "su moral" y que la elige por motivos estric...

#FuerzaMéxico

Imagen
Fotografía: David  Muñiz, instagram @edavidm https://www.instagram.com/edavidm/ Ciento veinte millones de corazones palpitando, distribuidos en el cuerno de la abundancia, en la tierra desconocida que alguna vez fue conocida como el “nuevo mundo”, una cultura de siglos, perseguida por la tragedia, que brilla en medio de la oscuridad. México es esa fluorescencia inesperada que baña las playas de los lugares exóticos, un relámpago luminoso en medio de la lluvia. Nuestro país tiene que pasar por los momentos más difíciles para demostrar su esencia, su fortaleza, su verdadera cara. Nuestro mestizaje, nuestro encuentro del sur con el norte, del oriente y occidente; rebotando en ecos sonoros, “Del pacífico al golfo, del bravo hasta el Suchiate, como un tremendo bosque de dientes y fusiles”, en palabras del poeta Efraín Huerta. El mes pasado, este país fue sacudido por dos fuertes temblores. El primero de ellos, indomable y devastador, destruyó gran parte de Oaxaca, Chia...

El día que México lloró

Imagen
Existen sucesos calificados como tristes que influyen en el ánimo de un país completo. Nos ha tocado presenciar algunos de ellos, desde las eliminaciones en los mundiales de fútbol, los resultados de algunas elecciones hasta varios sucesos de tono mayor. Aquí se distinguen las verdaderas tragedias y desgracias, que ni si quiera son comparables con los casos ya mencionados, debido a su naturaleza. Pensemos en el terremoto del ochenta y cinco, por ejemplo, cuyo recuerdo macabro acaba de presentarse hace unos días con el sismo ocurrido en Oaxaca y Chiapas. Retomando el pasado, surgen el sesenta y ocho, el hundimiento de los buques mexicanos en la segunda guerra mundial, el asesinato de Don Francisco I. Madero, etc. Pero existe uno que sobresale, aún por encima de este baño de sangre llamado “Historia de México”. Imagen de la Batalla de BuenaVista El 16 de septiembre de 1947, las tropas estadounidenses ocuparon la ciudad de México, en el marco de la primera intervención no...

El México que fue

Imagen
Llega el mes de septiembre, tiempo ideal para que el patriotismo se manifieste en la sociedad. Durante varias semanas los edificios públicos muestran adornos tricolores, y un gran número de casas decoran sus fachadas con banderas y objetos relacionados. Durante las siguientes semanas, estas gotas aisladas trataran sobre temas nacionales, pasajes controvertidos de nuestra historia y rasgos característicos del presente de esta gran nación llamada México. Un pasado sangriento Se nos ha enseñado que la historia comenzó hace algunos milenios en el viejo mundo, que el hombre evolucionó con el paso de los siglos hasta llegar al hombre renacentista, prodigio de la época moderna. Se nos ha dicho que estos hombres españoles, sagaces y aventureros desembarcaron en el continente Americano, que encontraron una sociedad extravagante y se lanzaron a conquistarla. Con ciertas reservas, la  victoria de Cortés es considerada como una hazaña. Un imperio gigantesco cayó en manos...

Detener el tiempo

Imagen
Ojalá pudiera detener el tiempo, congelar estos momentos, el último año de universidad, el ciclo de maestros y compañeros que siempre se repite.  Dentro de doce meses no habrá más semestres, primeros días de clase, risas y chistes posteriores a las vacaciones.  Es cierto que la vida debe de cambiar. Desde hace tiempo que estamos en vela, buscando un ´titulo y alucinamos con un futuro mejor, lleno de dinero. Pero el presente se nos va de las manos. El presente es ese instante maltratado, con las ojeras presentes, la esclavitud de sostener un trabajo no remunerado en las mañanas y un desfile de monólogos por las tardes.  En cierta forma, el presente está medio muerto, anhelando el sueño interrumpido de la madrugada, la pausa para probar algún bocado, la promesa del fin de semana y un ligero temblor en las manos. Pero no por dichas razones deja de ser "nuestro". Es tu presente y mi presente; un soplo de viento, el rayo del sol inclemente, el auto que co...

De la romería y otras celebraciones

Imagen
Aguascalientes, Ags. Al igual que todos los meses de agosto, las calles del centro de la ciudad se preparan para los festejos de la Virgen de la Asunción, cuyo principal atractivo es un desfile nocturno, llamado "Romería", que tiene lugar el día quince.  Se trata de una tradición, profundamente local, que le da sabor y colorido a estos días de verano, cuando los calores son abundantes y las lluvias aparecen repentinamente.  Sin embargo existen voces en contra; los eternos inconformes, los partidarios del automóvil, algunos grupos y periódicos de izquierda. Se quejan del tráfico ocasionado por este suceso anual, de la basura en el centro de la ciudad y algunos otros, de que se realicen actos religiosos en las calles.  Cada quien tendrá sus propias razones. El día de hoy, a diferencia de otros ayeres, las personas son libres de elegir su religión, decidir si creer o no. Aunque el tema todavía resulta controversial en algunas familias y en una sociedad ...