Poesía del mar. Parte I
Introducción
Desde el inicio de la humanidad, el mar ha captado nuestra atención. Las primeras civilizaciones en tomar dominio sobre él tuvieron lugar en el mediterráneo. Desde entonces cada imperio, reino o país poderoso ha necesitado transportarse por medio de él.
La siguiente entrada no habla de historia, sino de poesía. De lo que sentimos hacia el océano, no sólo de una manera personal, sino cultural. Algunos dicen que el arte es un reflejo de la sociedad. Otros lo entienden de una forma más íntima. Probablemente ambos tengan razón
De América latina; Gabriela Mistral y Pablo Neruda
En esta primera parte, mostraré a dos escritores oriundos de Chile, premiados con el Nobel de Literatura. Ambos vivieron en esta nación costera durante la primera mitad del siglo XX. Pasaron períodos fuera de su país por diversas razones y fueron reconocidos a nivel mundial.
Pablo Neruda, nacido como Ricardo Neftalí Reyes, fue considerado por Gabriel García Márquez como "el más grande poeta" de su siglo en cualquier idioma (2). Se distinguió por su originalidad y aparente sencillez llena de contenido.
Sus carreras se desarrollaron muy por separado, la de Gabriela Mistral comenzó primero. En sus versos trata recurrentemente la maternidad frustrada.
Neruda en cambio es el poeta del amor, representativo de las luchas sociales.
Vale la pena referir que:
- Lucila Godoy (Gabriela Mistral) se enamoró de un funcionario de ferrocarriles que se suicidó en 1909. Este suceso marcó un parte aguas en su vida, provocando que decidiera negarse al amor y por ende a la maternidad. (3)
- Pablo Neruda militó en el partido comunista de su país y se interesó profundamente por la política al grado que necesitó exiliarse para evitar la persecución. (4)
- Ambos pertenecieron al servicio diplomático chileno.
Y sin embargo, el mar aparece, entre un texto y otro. De repente, ajeno a las construcciones sociales, las peleas cotidianas y los problemas. Eterno, más longevo que cualquier vida humana. Pareciera más inclinado a los amores, como calmando las emociones, con el arrullo del vaivén de las olas, ahogando los recuerdos personales.
Es ese mar, "bajo el cielo infinito", que aparece de pronto, inundando la vista, curando las heridas con su sal. ¿Cuántos hombres y mujeres de otros tiempos fueron inspirados por él?
Curiosamente, la poesía de estos dos autores no gira en torno al océano. Este surge espontáneamente, como complemento. A continuación presento algunos fragmentos relacionados con el tema para los amantes de la literatura. Formalmente mi redacción termina aquí.
¡Gracias por la visita!
Comentarios
Publicar un comentario