La literatura del Fútbol
Introducción
Antes de escribir este artículo, tenía la intención de hacer un comparativo entre este popular deporte y lo que se dice de él en los libros. Titularlo como: "Fútbol y letras". Después de todo, han existido varios escritores aficionados del balompié y también se han producido varias obras con este tema.
Sin embargo, la relación entre esta clase de arte y este tipo de juego todavía es muy novedosa y se encuentra en expansión. Es un género nuevo, del que todavía falta mucho por escribirse, leerse y decirse. Allí radica su principal atractivo, al ser el fútbol algo tan importante que no puede quedarse huérfano en el mundo de la creación literaria.
Estoy seguro de que parte del futuro de las letras se encuentra en este lugar. Mientras tanto, analizaré su presente.
Frases de aliento
Cualquier clase de cancha puede ser el escenario perfecto. Desde un terreno polvoriento, a las afueras de un suburbio en África, hasta el estadio más elegante de Europa. Los protagonistas no necesitan tener una nacionalidad en especifico, ni cumplir con ningún requisito de un formulario. Incluso pueden ser hombres o mujeres.
Mucho se ha hablado, de que el fútbol no discrimina. A la hora de escribir, sucede algo parecido. Literatura y fútbol van de la mano, pues no se necesita de mucho para ejercerlos, basta con una mente creativa, tener una posición frente al mundo y firmes deseos de superarse. En la vastedad del universo, ambos son escapes necesarios para millones de personas, a pesar de las críticas.
En palabras de Eduardo Galeano, el controvertido escritor uruguayo fallecido apenas en abril de 2015;
"¿En qué se parece el fútbol a Dios? En la devoción que le tienen muchos creyentes y en la desconfianza que le tienen muchos intelectuales"
Libros relacionados
Al momento de consultar las listas de ejemplares pude hacer varias observaciones. Como que la mayoría de ellos van más allá de las jugadas, más allá de la simple narración de quién gana y quién pierde.
Sin importar la ficción o la realidad, los relatos hacen su propio juego, Se habla de emociones, de la pasión involucrada, lágrimas de alegría y de tristeza, mezcladas en la misma historia, perteneciendo a equipos distintos. Se cuenta más de lo que se ve a simple vista, los dramas ocultos en la profundidad de cada vida, de cada familia. La pobreza y el dinero, la delgada frontera entre el anonimato público y la fama.
"Dios es redondo" de Juan Villoro. En este volumen, el escritor mexicano realiza una especie de análisis sobre este deporte, "el delirio colectivo" que provoca, enigmático y seductor, como si se tratara de una religión. Cabe destacar, que el autor es un gran aficionado. Para la realización de esta obra utiliza sus impresiones como cronista en el mundial de Francia, se apoya en la biografía de Maradona y en conversaciones con el técnico argentino Jorge Valdano.
"El fútbol a sol y sombra" de Eduardo Galeano. Es un texto personal, en el que se mezclan recuerdos y vivencias con la función social de este deporte. Al igual que el anterior, le rinde un merecido homenaje, tratando su esencia y pasión. Pero también denuncia el hecho de que el fútbol se haya convertido en un "lucrativo negocio".
"Fiebre en las gradas" de Nick Hornby. Es un libro semi autobiográfico, trata de la vida de un aficionado, la manera en que el amor a su equipo moldea cada día, (En este caso el Arsenal de la década de los ochenta) a veces con decepción, otras con ironía. Pues creció viendo jugar a su equipo, de modo que su historia personal está íntimamente relacionada con sus derrotas y sus triunfos. Como dato adicional, este ensayo fue llevado al cine en 1997, titulado como "Fuera de juego".
Reflexiones finales
El fútbol y la literatura conforman dos esferas de alcance mundial para los seres humanos. En la actualidad, ambas son refugios necesarios para millones de personas. Agregan emoción en la vida, llenando los vacíos de la realidad con su magia, alcanzando rincones desconocidos. Sin discriminar, haciendo que experimentemos la creatividad y el esfuerzo en nuestro día a día.
La unión entre estos dos campos todavía conforma un género en expansión, con mucho futuro por delante. Por fortuna, ya existen decenas de obras, algunas más pretenciosas que otras, mientras que algunas se han convertido en nuevos clásicos. Aquí cité tres libros que consideré adecuados para la ocasión, pero cualquiera pueda aventurarse a encontrar más.
Quizás debemos de recordar su finalidad, la del deporte y el arte, que es hacernos soñar despiertos.
Adrián Baltazar Bonilla Rivas (Pipe) 29 de mayo de 2016.
También te puede interesar...
"El ganador se lleva todo" La historia de una rivalidad.
Historia disponible en este enlace: https://www.wattpad.com/story/139139417-el-ganador-se-lleva-todo
Nicolás Cervantes y Alex Hernández son dos chicos que se ven forzados a convivir en el mismo grupo. Tienen muchas diferencias entre sí, el primero proviene de un ambiente rural, el segundo de la ciudad, uno es mentiroso, otro sincero, uno mestizo y otro descendiente de europeos, un pasado oscuro en contra de otro que siempre fue luminoso, pero ambos son líderes natos que compiten por ganarse la simpatía de la gente y la misma muchacha.
¿Quién de ellos dos triunfará?
Comentarios
Publicar un comentario