Gotas de alcohol
*Sólo para mayores de dieciocho años.*
*El abuso en la lectura del siguiente producto puede ser nocivo para la salud.*
Imagino que no soy el único, que a la corta edad de veinte años sabe más de bebidas que de otros asuntos. Debo de confesar que tengo más experiencia tomando que trabajando o ejerciendo la profesión para la que estudio. Por eso quise redactar este artículo.
Algunas referencias
Charles Bukowski, el escritor norteamericano nacido en 1920, en su novela mujeres acuñó la siguiente frase:
"Si algo malo pasa, bebes para intentar olvidar, si algo bueno pasa, bebes para celebrar y si nada pasa, bebes para hacer que algo pase" [1]
Otros escritores bebedores reconocidos en el ámbito internacional fueron Charles Baudelaire, Edgar Allan Poe, Fiodor Dosteiesvki, Ernest Hemingway y Truman Capote. De hecho, es una lista bastante amplia. En cuanto a las mujeres, puedo mencionar a Margarite Duras y Dorothy Parker.
Navegando por internet encontré algunos datos interesantes. Entre ellos, que el alcohol no brinda tanta inspiración como la gente cree. Varias personalidades concuerdan en que escribir bajo los efectos del alcohol provoca malos resultados. Algunos de ellos son Ainhoa Rebolledo, Baltasar Porcel y el húngaro Vicenzey.
La primera mencionada dice que nunca ha podido escribir una página buena estando ebria. Mientras el último aconseja que "la lucidez es esencial en un escritor" [2] Sus opiniones claramente cuestionan qué tanto aporta este elixir a los literatos.
La primera mencionada dice que nunca ha podido escribir una página buena estando ebria. Mientras el último aconseja que "la lucidez es esencial en un escritor" [2] Sus opiniones claramente cuestionan qué tanto aporta este elixir a los literatos.
Vida y alcohol
Sin embargo, el licor está presente más allá de aquellos círculos literarios. Básicamente, cualquier reunión adulta necesita de él, sin importar el oficio de sus integrantes. No importan las clases sociales, la cultura, ni el rincón del mundo. A nivel mundial, las bebidas alcohólicas parecen un idioma más hablado entre los seres humanos.
Allí es donde aparece lo interesante. El vino más allá de nosotros mismos, de nuestro entorno, provocando tragedias y conectando gente, como componente inseparable de las sociedades, entre lo bueno y lo malo. Generando toda clase de historias reales, actuando como motor o un personaje más en muchas de ellas. Más poderoso que cualquier millonario, tal vez, rozando la fuerza de lo diabólico y lo divino.
Es una manzana en el jardín del edén, que nos hace sentir como dioses durante algunas horas. Es una dualidad, un arma de doble filo capaz de elevarnos por encima de nuestra lógica pero también de degradarnos hasta las profundidades de los cementerios.
Por ahora, aquí termina esta reflexión. La bebida tiene tantos aspectos, buenos y malos que es imposible desmitificarla. Tampoco es una labor fácil contra restar los estereotipos relacionados con la bohemia, en concreto, la relación entre el alcohol y la literatura. Pues no podemos generalizar tan fácilmente.
Cada quién habrá de buscar sus propias conclusiones durante el transcurso de su vida.
Por ahora, aquí termina esta reflexión. La bebida tiene tantos aspectos, buenos y malos que es imposible desmitificarla. Tampoco es una labor fácil contra restar los estereotipos relacionados con la bohemia, en concreto, la relación entre el alcohol y la literatura. Pues no podemos generalizar tan fácilmente.
Cada quién habrá de buscar sus propias conclusiones durante el transcurso de su vida.
Fuentes de información:
[1] http://culturainquieta.com/es/inspiring/item/7696-10-citas-de-charles-bukowski-sobre-el-alcohol-y-la-virtud-de-estar-borracho.html
[2] http://www.culturamas.es/blog/2014/11/22/dos-amigos-inseparables-el-alcohol-y-la-literatura/
http://culturacolectiva.com/literatura-embriagante-el-alcohol-como-protagonista/
*Fotografías tomadas por mi cámara el lunes 27 de mayo de 2013
Comentarios
Publicar un comentario