Conociendo a un autor; Carlos L. Alvear



Hay quienes dicen que la vida es una serie de casualidades, otros opinan lo contrario; que todo forma parte de un plan, en ocasiones, con un significado divino detrás, mientras existen algunas posturas intermedias. 

Fue para el mes de julio, del año dos mil quince, que casualmente, mi hermana y yo nos encontramos con un escritor promocionando sus libros. Sin lugar a dudas, una grata experiencia que sucedió en el marco de la "Feria de los Chicahuales", acontecimiento de gran trascendencia en el municipio de Jesús María, Aguascalientes. 

Resulta grato pasear por las calles sencillas de aquella localidad, precisamente por estas fechas, se encuentran gran cantidad de objetos de interés, precios accesibles y se disfruta la tarde. 

Fue entonces cuando mirando entre los puestos de la "Plaza del Mueble" hubo uno que llamó nuestra atención; se trataba de una librería que tenía el logotipo del estado invitado, Guanajuato, México y en su interior un señor de edad que nos invitaba amablemente a pasar. 




Nos preguntó qué clase de libros nos gustaba leer, yo no tardé en contestarle que "de Latino América" a lo que él me respondió que tenía títulos latinoamericanos de terror. A los pocos instantes aparecieron dos novelas enfrente de nosotros, la primera llevaba como nombre "Plenilunio", la segunda "El Truco". Ambas eran obras concebidas por el hombre que regía aquella tienda; Carlos L. Alvear, el señor que nos atendía. Su barba era blanca y el cabello también, lo que era una muestra de gran sabiduría, mientras sus ojos azules parecían poseer un misterio.

De una manera privilegiada pudimos escuchar el argumento de ambas historias de boca de su creador: 

Plenilunio trata sobre un hombre lobo que perdió la memoria, está ambientada en la localidad de Real de Catorce, en San Luis Potosí, un conjunto de ruinas que en la actualidad se encuentran en el abandono, pero que llegó a ser un importante centro minero con más de ochenta mil habitantes, según palabras de nuestro interlocutor.


El Truco es una narración ubicada en la ciudad de Guanajuato, cuenta la historia del matrimonio de Mauricio y Amanda, quienes se mudan a una casona en el Callejón del Truco. Al poco tiempo, el marido encuentra una baraja española en la casa y su vida comienza a cambiar para mal. Una historia de viejas maldiciones y ritos esotéricos.


Quizás por el encanto de la capital cultural del bajío, con sus míticas calles enredadas y sus construcciones antiguas, fue que en aquel entonces mi hermana y yo nos inclinamos por comprar el segundo libro. Ejemplar que al día de hoy conservamos firmado por parte de su autor, con un lugar especial en la biblioteca familiar.




Por último, aprovechando que me encontraba hablando con un hombre de letras, me atreví a pedirle algunos consejos para convertirme en escritor, proceso que continúa hasta el día de hoy. De manera clara me contestó que fuera sensible, no sólo ante los propios sentimientos, sino "ante las emociones de los demás". Y que leyera mucho, principalmente de los temas sobre los que escribo. 

Así fue como se consumió aquel encuentro. Por internet he podido comprobar que dicho autor se encuentra en las ferias de libro promocionando estos títulos de editorial Balam, que se preocupa por la cantidad de libros que leen los mexicanos y sostiene que los relatos de terror son una manera interesante de acercar a los jóvenes a la lectura.

Vaya sorpresas que da la vida. Los libros y sus creadores están allá afuera a la vuelta de la esquina. 



Fotografías tomadas por mi cámara en julio del 2015


Artículos relacionados: 

Doble clic en el título




























Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gotas aisladas 2024

El primer amor