Los pueblos olvidados
El 9 de agosto es considerado por la Organización de las Naciones Unidas como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
En palabras de la propia ONU, los días internacionales sirven para "sensibilizar, concienciar, llamar la atención, señalar que existe un problema sin resolver, un asunto importante". En este caso, se trata de las poblaciones originarias, aquellos grupos de personas que poseyeron la tierra antes que los colonizadores.
Un tema del que es necesario hablar, con mayor razón en un Estado-Nación muti cultural como México. Se nos ha enseñado que existieron distintas civilizaciones antes de la conquista, se habla de los indígenas en pasado como aquellas gentes que alguna vez fueron dueñas de nuestro territorio.
Pero no se habla de "ellos" en presente. En algunas ciudades parece que los índigenas no existen, a pesar de que se hallan por las calles buscando un trabajo digno, ejecutando algún oficio o dando a conocer sus mercancías al mundo.
En la televisión abundan los discursos oficialistas; funcionarios visitando pueblitos por todo el país, tomándose las fotografías del recuerdo, repitiendo que la prosperidad y el desarrollo se encuentran a la vuelta de la esquina.
Sin embargo, la realidad es abrumadora. El rascismo, la discriminación y la desigualdad se encuentran presentes todos los días. ¿Cuántos años han pasado desde el Virreinato? Cuando existían las castas de la Nueva España y los seres humanos eran clasificados de acuerdo a su origen; mulatos, españoles, salta atrás y coyotes.
El día de hoy no se usan estos nombres, pero se emplean términos como: "indio", "prieto" o "negro" de manera despectiva. Y no hace falta usar el lenguaje, a veces basta con la mirada para notar el rechazo.
Alguna vez escribí en un artículo escolar que una persona indígena, dedicada a un trabajo sencillo o humilde, como vender artesanías, se encontraba en seria desventaja ante una autoridad, o ante una persona con "mejor suerte", por la simple razón de que desconocía sus derechos y los medios para hacerlos efectivos.
Quizás mi reflexión fue ignorada o poco tomada en cuenta. No sé por qué hablar de los pueblos olvidados incómoda a tanta gente, entendiendo pueblo como un conjunto de personas "que comparten un origen y una cultura común".
Mientras nosotros hablamos de problemas burgueses, allá afuera hay grupos sociales librando sus propias luchas. Sufriendo día con día, porque a veces nadie los toma en cuenta, ni si quiera la sociedad mestiza que se ostenta como salvadora de la humanidad.
Comentarios
Publicar un comentario