Gracias Joan
"Te voy a cambiar el nombre, en base a lo que has traído, ahora te llamarás Gloria, lo tienes bien merecido"
¿Quién no ha cantado estas frases apasionadamente en una fiesta o reunión?
Durante varias décadas, "El Rey del Jaripeo" nos deleitó con varios himnos memorables, especialmente para lo enamorados, para esas parejas que suelen ser la envidia de los solteros. Y no sólo se trata del contenido de sus composiciones, sino también del valor que algunas personas les hemos otorgado, ya que algunos momentos especiales de nuestra vida han tenido sus canciones como música de fondo. Más allá del significado de los versos, se encuentra el significado de las experiencias.
Fallecido el 13 de julio de 2015, hace unos cuantos días se cumplieron dos años de su aniversario luctuoso. Quizás no nos dimos cuenta porque hace tiempo que los jóvenes dejamos de prestar importancia a la televisión o quizás porque dicha nota no tuvo suficiente cobertura. Alguna vez le dije a un amigo que Joan Sebastian murió en un mal momento, como que el país se encontraba ocupado en otras cosas. Hasta podría decir que hace dos años, cuando pasó a mejor vida, la gente no tenía ganas de llorar, cosa muy diferente ocurrió trece meses después cuando el Divo de Juárez partió de este mundo.
¿A qué se debe esta especie de olvido? Creo que todos hemos cantado las canciones de quién llevó en vida el nombre de José Manuel Figueroa, al menos la gran mayoría. Nos hemos apasionado, cedido a la nostalgia, al amor y a la pasión gracias a sus letras.
Fallecido el 13 de julio de 2015, hace unos cuantos días se cumplieron dos años de su aniversario luctuoso. Quizás no nos dimos cuenta porque hace tiempo que los jóvenes dejamos de prestar importancia a la televisión o quizás porque dicha nota no tuvo suficiente cobertura. Alguna vez le dije a un amigo que Joan Sebastian murió en un mal momento, como que el país se encontraba ocupado en otras cosas. Hasta podría decir que hace dos años, cuando pasó a mejor vida, la gente no tenía ganas de llorar, cosa muy diferente ocurrió trece meses después cuando el Divo de Juárez partió de este mundo.
¿A qué se debe esta especie de olvido? Creo que todos hemos cantado las canciones de quién llevó en vida el nombre de José Manuel Figueroa, al menos la gran mayoría. Nos hemos apasionado, cedido a la nostalgia, al amor y a la pasión gracias a sus letras.
Tal vez uno de sus mayores méritos fue haber sido un hombre humilde, una persona de bajos recursos, perteneciente al campo, que logró abrirse camino en la vida. Tantas muestras dio de su espiritualidad que en repetidas ocasiones quiso convertirse en sacerdote aunque finalmente decidió que esa profesión no era para él. Años después nos sorprendió con sus amoríos con diferentes mujeres hermosas.
Vaya que cambió su propia historia. El talento puede generar milagros, historias alegres como la superación de la pobreza, pero también tristes; puesto que de algún lado tuvo que salir su inspiración...
Se le acusa de que fue mujeriego, algo recurrente en su generación, pues nació en Juliantla, Guerrero, el 8 de abril de 1951, rodeado por un ambiente rural. Como dirían los ilustrados: "el hombre y sus circunstancias"
Analizando estos rasgos, me doy cuenta, figurativamente, de que Joan Sebastian representa a un México olvidado, que el día de hoy es negado por muchos de nosotros; pues representa a las personas que habitan en el campo y que presenciaron tiempos muy diferentes a los actuales, los adultos de aquella época, campesinos, que no son tomados en cuenta.
Pues el día de hoy se privilegia la ciudad por encima de las comunidades. Y no cualquier ciudad, la vida nacional gira entorno de la gran capital y otros escasos lugares; si no eres de allí, se sufre una gran discriminación. En parte porque la economía citadina es aplastante, en parte porque nuestra sociedad ha permitido y fomentado la imposición del centro político sobre el resto del país.
¿En dónde quedan el jaripeo, las canciones rancheras y las baladas románticas compuestas por Joan?
Para algunos de mis amigos se trata de mera imaginación, de sucesos que ocurren en la mal llamada "provincia" y para otros se trata de mera nostalgia campirana. Hay quienes piden un cambio inmediato en la música cuando escuchan una canción de este tipo. Más allá del debate de tolerancia, también es importante conocer lo que produce nuestro país, en todos sus matices.
Finalmente hay esperanza, por eso el día de hoy le agradezco a Joan Sebastian. Porque sus composiciones me hicieron sentir vivo en múltiples ocasiones y porque con su guitarra ha sido capaz de provocar "el encanto popular", "el barrio", que muchos llevamos adentro de nuestro ronco pecho.
Porque a través de su música muchos sentimientos indescriptibles encontraron una voz. Nos recordó que todos venimos de la tierra, porque al final de cuentas, allá afuera, lejos de las ciudades hay cientos de pueblitos donde las personas tienen una vida menos complicada y pretensiosa, más enfocada a las cuestiones que de verdad importan; el amor, la pasión, e inclusive el dolor que experimentamos por nuestras parejas y seres queridos.
Vista de Juliantla, ubicada en Taxco, Guerrero
Despedida del ataúd del cantante Joan Sebastian por las calles de Juliantla
Imágenes:
http://www.moreloshabla.com/wp-content/uploads/2015/07/JOAN-SEBASTIAN1.jpg
http://www.milenio.com/hey/rancho_Juliantla-rancho_Joan_Sebastian-Juliantla_MILIMA20150714_0333_8.jpg
http://latarde.blob.core.windows.net/images/2015/07/16/farandula162_focus_0_0_628_524.jpg
Comentarios
Publicar un comentario