No pain no gain

El dolor acompaña a la vida humana de una manera inevitable

Este enunciado puede escucharse oscuro y pesimista, al igual que otras tantas verdades. El dolor y el placer están presentes desde el comienzo de la existencia hasta la muerte, tanto en su forma física como emocional.

Existen diferentes tipos, no es lo mismo sufrir un pequeño raspón que una enfermedad terminal, un accidente grave, etcétera. Tampoco es lo mismo pasar por un sin sabor momentáneo cómo afrontar la pérdida de un ser querido. Incluso, la comparación ofende.

Tal vez valga la pena recordar que existen sufrimientos mayores a otros, que hay personas que afrontan sus propias cargas con valentía sin importar el peso y otras que se desgarran con la situación más insignificante. Al parecer, depende mucho del carácter de cada uno, las propias experiencias y la forma de ser. También varía según el momento y la situación, puesto que no somos seres constantes. Lo que en un futuro puede ser algo fácil hoy puede ser difícil y viceversa.

Es aquí donde aparece el "sentido" del dolor, su "trascendencia", para qué sirve. Cada uno tiene la capacidad de otorgarle un significado personal. Así ha ocurrido a través de la historia, en las diferentes sociedades que se han erigido. Pueden mencionarse a los estoicos en la filosofía antigua, las distintas religiones, la filosofía occidental desde la edad moderna hasta la actualidad.

No es mi intención referir cada una de estas concepciones, porque para eso existen mejores fuentes. Pero sí pretendo brindar un suspiro, una esperanza a aquellas personas que de una u otra manera sufren. Pues a mí alrededor, día con día, veo a tanta gente con la existencia complicada, la cara triste y decepcionada. 

En un sentido artístico, hay una dosis de belleza en el dolor. La mayoría de las obras hablan sobre una u otra forma de aflicción, en el teatro existe el género de la tragedia. En la música hay infinidad de melodías tristes que son completamente dignas de escucharse. La pintura también es capaz de transmitirnos imágenes desoladas, sombras y oscuridades. 

Ejemplos interesantes son las biografías de los pintores Vicent van Gogh y Frida Khalo. El primero vivió en la pobreza, padeció problemas mentales y sólo vendió una pintura durante su vida. La segunda sufrió treinta y dos operaciones quirúrgicas a causa de la poliomielitis y un accidente que fracturó su columna en tres partes.

Actualmente, el arte producido por ambos es reconocido en todo el mundo, logrando vencer las fronteras del tiempo y el espacio.

A manera de conclusión, el dolor es inevitable. Mientras existamos nos buscará y en muchas ocasiones nos encontrará. Pero depende de cada uno de nosotros enfrentarlo, vivirlo, darle un significado. Cada ser necesita darle respuestas a su propia vida. Y podemos tomar como referencia las creaciones hechas por otras personas.

Como dice la frase motivacional: "No pain, no gain".

"Campo de trigo con cuervos" Pintura de Vincent Van Gogh
"La columna rota" Pintura de Frida Kahlo

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gotas aisladas 2024

Conociendo a un autor; Carlos L. Alvear

El primer amor