Covid en casa
De corazón espero que ayude algo de lo que he aprendido sobre el COVID al atender a un familiar muy grave en casa
Primero, quiero aclarar que
no estoy recomendando ni promoviendo que los contagiados se queden en casa,
siempre es necesario acudir al médico y atender las instrucciones sin objetar.
Cada cuerpo es distinto, acudan al doctor a qué les de las indicaciones de
acuerdo a su condición. No le hagan caso a la tía que en la cena les dice
“tomate esta pastilla y en la mañana vas a ver qué te levantas”.
¿Qué deberías tener en casa?
Termómetro, oxímetro,
baterías, medidor de presión, bastante gel anti bacterial, cloro, toallas
desinfectantes, trapos húmedos, cómodo, muchos cubrebocas, careta, guantes y
dos tanques de oxígeno (con todos sus aditamentos).
Esto es lo “mínimo” que
deberían de tener en casa para poder cuidar a alguien contagiado y que sus
síntomas son severos.
Para mi caso fue necesaria
la vigilancia de la saturación del oxígeno las veinticuatro horas, ya que ésta
no es una constante en el cuerpo (así como la temperatura y frecuencia
cardiaca), puede cambiar de acuerdo a la actividad y gravedad del enfermo y ser
totalmente indetectable sin este aparato. Además de que nos ayudó a ahorrar
mucho oxígeno, por ello recomiendo invertir en un buen oxímetro.
¿Qué ocurre con la atención
médica?
Para nuestra fortuna,
pudimos conseguir a un doctor particular que nos asesoró cada día, si me llega
a dejar compartir su contacto lo haré, en caso de que no, les recomiendo buscar uno que pueda darles atenciones por teléfono, ya qué ningún
día fue igual que el anterior y muchas veces no sabíamos qué hacer. Si el
paciente está grave, sepan que moverlo es prácticamente imposible sin que se
asuma un gran riesgo para él.
¿En dónde comprar medicinas?
Hay escasez en este punto,
así que es mejor llamar antes de acudir a algún lugar.
En la Ciudad de México, les recomiendo buscar en la Zona de Hospitales al sur de la ciudad, por donde se encuentra el INER, es una zona donde prácticamente hay cuatro farmacias por cuadra, algunas ofrecen servicio las 24 horas y generalmente contestan por teléfono. Debido a su cercanía con los hospitales estas farmacias son clientes prioritarios de los laboratorios, si no los encuentran aquí es difícil que lo encuentren en cualquier otro lado.
¿Qué pasa si el paciente
necesita oxígeno?
Realmente la pase muy mal
con este punto, ya que mi familiar necesitaba una liberación muy grande por lo
que los tanques que te llegan al nivel de la pierna solo le duraban una hora,
así que fue necesario conseguir uno con capacidad de 6000 y contar con dos
tanques “pequeños” que nos dieran el tiempo suficiente de conseguir llenar el
tanque grande.
Tuve que hacer filas de
hasta ocho horas para poder llenar los tanques pequeños, por la escasez de
oxígeno también me dejaron de llenar completo el tanque grande, a veces tenía
que viajar más de veinte kilómetros para poder acceder a la mitad de lo que
necesitaba realmente (por lo menos). Mientras tanto, otro familiar estaba
recargando los tanques pequeños constantemente. Debido a que el enfermo no
podía estar sin oxígeno, fueron necesarias tres personas para contar con
este recurso (debe considerarse que el tanque grande es muy pesado).
Muchas veces, no se podía
controlar cuando se iba a terminar un tanque de oxígeno, porque para poder ir
al baño o comer se le tenía que poner la liberación completa. Cuando el
paciente dormía podíamos bajar la liberación un poco para poder ahorrar. Por lo
que es importante conocer los lugares que los recargan las veinticuatro horas y
también preguntar si aplican tarifa nocturna.
Al igual que los extintores,
los tanques vencidos o no revisados no pueden ser llenados, así que si utilizan
uno guardado o prestado, asegúrense de que esté vigente y pregunten antes de
formarse en una fila grande. Si su familiar necesita un tanque grande, siempre
mencionen la capacidad del tanque que necesitan llenar, ya que en diferentes
lugares no me quisieron atender.
Siempre me recomendaron
buscar un concentrador de oxígeno (tiene la misma función que el tanque, pero
es una caja y se conecta a corriente, no requiere recargas, pero su precio es
demasiado alto). Sin embargo, el concentrador “tradicional” no suministraba la
suficiente cantidad que el enfermo requería y cuando quisimos buscar uno grande,
ya no lo encontramos disponible para renta y los precios de venta se inflaron
demasiado.
Un consejo es que, si
consiguen a un concentrador que resulte insuficiente para su paciente, pueden
emplear un conector de tres vías, así pueden usar el concentrador junto con un
tanque de oxígeno y prácticamente duplicar el tiempo de vida de cualquier
tanque.
Para la gente de ciudad de
México, les recomiendo acudir a Frontera 33 en Roma Norte. Este lugar, hasta el
día de hoy, ha llenado los tanques grandes sin inflar el precio. La mayoría de
las veces me contestaron el teléfono, pero en otras ocasiones tuve que acudir y
rezar por que tuvieran oxígeno, ya que me queda a una hora de distancia. La
espera más larga que tuve allí, fue de cinco horas. El local maneja un horario de las 8:00 am a 10:00 pm y no
opera en días festivos.
Otro establecimiento que
pocas veces nos falló, fue uno que se encuentra abierto las veinticuatro horas
los siete días de la semana, ubicado en la esquina de Calzada de Tlalpan y Periférico.
En este lugar, las ultimas ocasiones que fuimos, tenían capacidad para llenar
los tanques inferiores a los 3500, que consideraría como “medianos”. Es
importante mencionar que los precios suben de 8:00 pm a 8:00 am y las filas
suelen ser muy largas.
Lamentablemente, me percaté a
través de llamadas, que algunos locales me negaban contar con oxígeno para poder
atenderme, pero un amigo que vive cerca de la distribuidora acudió físicamente
y le dijeron que contaban con oxígeno suficiente.
¿Me contagié o estoy sano
mientras cuido a mi familiar?
Llevo siete días cuidando a
mi familiar, hasta antes de comenzar a atenderlo, estaba seguro de no haber
tenido el virus. Actualmente, estoy cuidando mi salud lo más posible
considerando mi exposición. Un doctor me asesoro de todo lo que debo hacer
mientras esta situación esté presente y he seguido las medidas al pie de la
letra por lo que espero poder librar esto sin ser afectado.
Asesórense con un médico.
¿Sirve pedir ayuda en redes
sociales?
Sí, mucho.
Aunque muchos nos mandan
post o fotos de distribuidores de oxígeno e insumos médicos la mayoría no
atiende la capacidad, ya no tienen oxígeno o los precios están duplicados.
Entre comentarios, logré
encontrar a personas que han pasado por la necesidad de encontrar oxígeno
recientemente y de ellos obtuve buenas recomendaciones.
Otro caso, fue haber
conseguido un tanque pequeño a $3,500.00 cuando el mismo en tiendas estaba hasta
en $10,000.00, leí un comentario en Facebook y rápidamente la chica me contestó. Eso
nos dio más oportunidades de hacerle frente a las largas filas y tener dos
horas más de oportunidad.
Se agradece que compartan
información, pero si no están seguros de las condiciones de lo que recomiendan, no lo divulguen.
Pasé horas intentando llamar
a teléfonos de tantas listas e imágenes, de treinta teléfonos, solo dos
respondieron. Hoy en día, ayuda más acudir a la tienda más cercana para preguntar
la capacidad, el precio, los horarios y compartir esa información. Las listas
interminables de distribuidoras, fotos a tarjetas y recomendaciones de
conseguir un concentrador no me ayudaron mucho.
Conclusiones
En toda la ciudad, y el país, hay personas buscando un día o hasta una hora más de vida, enfermos y
familiares, con la presión del tiempo y la falta de insumos para salir adelante.
Me di cuenta que la lucha “en casa” es más común de lo que desearía aceptar.
Sé que es cansado, sé que
llevan días sin dormir, que te la pasas limpiando todo lo que está o entra a tu
casa por miedo a contagiarte, sé que las manos están secas de tanto gel o que
el cubrebocas ya te lastimo los oídos, que esperas la recuperación de todos y
cada uno. Lo único que puedo desearle a todos ellos es fuerza para seguir la
lucha, que a ustedes y a su paciente no les falte nada para continuar con ella
y terminarla.
Busca apoyo psicológico para
llevar este proceso, sea cual sea el resultado.
Por Ángel Robles.
Imágenes:
https://kueski.com/blog/novedades/como-hacer-gel-antibacterial/
Comentarios
Publicar un comentario