Más allá de la memoria

La historia de un pueblo, un visionario y dos libros.

Fotografía de la Parroquia

Corría el año del 2016 cuando uno de mis amigos me invitó a escribir para su abuelo, el señor Ramón Ríos González, una de las personas más sabias que he conocido. En aquel entonces, él tenía ochenta y cinco años de edad, yo apenas veinte. Me llevaba la ventaja de toda una vida y grandes experiencias que muy pocas personas podrán igualar alguna vez, ya que durante su juventud perteneció a la Marina de los Estados Unidos, estuvo a punto de ser enviado a Corea y procreó una gran familia en la que sus hijos y nietos son reconocidos profesionistas. 

A pesar de las grandes hazañas que logró durante su vida, siempre estuvo en su mente el recuerdo de su tierra natal; Teocaltiche, Jalisco y las personas que conoció allí. De hecho, mi trabajo con él consistió en brindarle apoyo en la redacción de dos libros referentes a dicho lugar; "Un paseo por Teocaltiche (Strolling Through Teocaltiche)" y "Teocaltiche: la otra historia". El segundo de ellos, se encuentra pendiente de publicación.

Gracias a las palabras del señor Ramón, pude conocer parte de la historia de aquel rincón de los Altos de Jalisco, en el que hombres y mujeres de todas las épocas dejaron sus deseos y vivieron toda clase de historias; tradiciones, enamoramientos, guerras, hechos sobrenaturales, accidentes y lecciones de éxito, entre otras. A lo largo de doscientas páginas, don Ramón escribió sobre muchas personas notables de su localidad; santos, militares, empresarios, ganaderos, artesanos, profesionistas y un sin fin de conocidos ilustres. La gran mayoría de ellos, han pasado a mejor vida, al igual que él, que falleció hace unos meses en la ciudad de Aguascalientes. 

No encuentro palabras para describir la tristeza que sentí cuando recibí la noticia de su sensible partida. El día de hoy escribo estas letras para recordarlo, de una manera especial, con la misma gracia y asombro que me inspiraba escucharlo hablar. Hoy es 11 de noviembre, las campanas tocan a kilómetros de aquí, Teocaltiche celebra sus fiestas patronales y si no fuera por la pandemia actual, la plaza del pueblo se encontraría repleta de gente. 

Para los habitantes de Teocal, pocas celebraciones son tan importantes como esta. Es el día principal de la feria, con su típica celebración de música en la calle, los amigos y las familias se reúnen, asisten parientes venidos de lejos y las personas devotas, que abundan en este lugar del país, acuden a la Parroquia a dar gracias a la Virgen de los Dolores o a pedir por sus necesidades. 

Antiguo Hospital de Indios

Siempre quise acompañar al señor Ramón a Teocaltiche, conocer la iglesia monumental, el antiguo Hospital de Indios, que data desde la fundación del lugar, la Plaza de Toros "El Renacimiento", los templos de San José, el Santuario y las casonas viejas, no solo por su arquitectura, sino por la gran cantidad de sucesos que presenciaron. Tantas historias, años y vidas, algunas más trágicas que otras; una porción de anhelos y sueños.

Esta es la historia de un pueblo, un visionario y dos libros. Si no fuera por el invaluable trabajo de don Ramón, muchos nombres e historias se perderían en la memoria, pero gracias a él, una parte de su tierra querida, de su vida y de las personas que conoció, siempre vivirán en sus dos libros. Yo por mi parte, agradezco conocerlo, ya que me inspiró a conocer nuevos horizontes, buscar oportunidades lejos de casa, siempre teniendo presente el recuerdo de mis seres queridos y de mis propias raíces. 

Dedico este artículo a la memoria del Sr. Ramón Ríos González, 1930 - 2020.


Adrián Baltazar Bonilla Rivas, 11 de noviembre de 2020.



Portada del libro "Un paseo por Teocaltiche" 2017



Imágenes por orden de aparición:

1. https://www.facebook.com/Que-todo-teocaltiche-se-entere-1674525316099943/

2. https://www.jalisco.gob.mx/es/jalisco/municipios/teocaltiche

3. Fotografía de mi autoría, noviembre de 2017.

4. Fotografía de mi autoría, noviembre de 2017.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gotas aisladas 2024

Conociendo a un autor; Carlos L. Alvear

El primer amor