Madre Rusia
Rusia es quizás uno de los países más míticos de Europa y Asia. El día de hoy, esta nación ancestral ubicada del otro lado del mundo es sede de la Copa Mundial de la FIFA 2018, mejor conocida como "el mundial" de fútbol.
Esta es una gran oportunidad para que el mundo occidental mire de cerca aquel gran país, conocido en la cultura popular por los vestigios de la guerra fría, por tener un Presidente famoso por su dureza y por ser un contrapeso de los Estados Unidos de América... Sin embargo, estos días de fútbol me han hecho pensar que tal vez Rusia sea más algo más que misiles nucleares y boxeadores de 1.96 metros de estatura.
Quizás para nosotros, en nuestro entorno latinoamericano, Rusia nos parezca una nación exótica y poco comprendida. Propia de la televisión y del imaginario colectivo. Para quienes no gustan de la historia ni de la literatura quizás parezca "un país bonito", cuyo edificio más conocido (la catedral de San Basilio) tiene unas cúpulas simpáticas. Pero gran parte del mundo que tenemos hoy se debe a la madre Rusia.
Fue la primera nación que derrotó a Napoleón Bonaparte y que logró la caída de la Alemania Nazi gracias a su rigor y tenacidad, pues nunca se rindió, a pesar de sacrificar a más de veinte millones de seres humanos en la Segunda Guerra Mundial. Para el Socialismo Soviético nunca fue importante la persona humana. Todas esas vidas se perdieron para conquistar el triunfo y lograr la supervivencia de un régimen que terminó colapsando décadas después, aunque en el fondo, los rusos lucharon por salvar una patria que sobrevive hasta el día de hoy.
Sus aportaciones son grandes y numerosas en diversos campos. Para la música clásica destaca Tchaikovsky, creador del Lago de los Cisnes, aunque existen varios compositores más (Ver link al final del artículo). En materia aeroespacial podemos citar a Laika, primer canino en el espacio exterior, Valentina Tereshkova (primera mujer en el espacio) y Yuri Gagarin. En cuestión literaria destacan Anton Chejov, Fiodor Dostoievsky y Leo Tolstoi, quién es mi escritor favorito, creador de novelas trascendentales como Resurrección, La Guerra y la Paz, y el clásico de la literatura mundial; Ana Karenina.
Rusia presenció la caída de un régimen semi-feudal y absolutista, hace apenas un siglo. Vivió una violenta transformación y un crecimiento a lo largo del siglo que tuvo como característica el empoderamiento de su Estado a costa de su pueblo... A pesar del final del comunismo hace casi tres décadas, el día de hoy tiene a un Presidente autoritario conocido por todo el mundo. Estas circunstancias de la política, me hacen pensar un poco en mi México lindo y querido que transita difícilmente hacia la democracia... Pero esos son otros temas que veremos al final de esta semana...
Un tema que no puede pasar desapercibido es la enorme extensión territorial que ocupa la Federación rusa, la nación más basta del mundo. El sólo imaginar la gran variedad de paisajes, climas, animales, plantas y personas que habitan allá, me hacen sentir como si me faltara una vida más por vivir. Como si una aventura de explorador, al estilo de Marco Polo, fuera una de mis metas antes de dejar este mundo. ¡Que ganas de explorar el bosque! De subir una montaña o recorrer las calles de una pequeña ciudad clavada del otro lado del mundo.
No cabe duda de que el fútbol puede poner cosas maravillosas en la imaginación. De no ser por el Mundial, pocos de nosotros se acordarían de Rusia y nos enfrentaríamos a la opacidad de nuestros trabajos y estudios sin ninguna distracción más allá de nuestras ciudades. A veces la sola idea de que se están jugando los partidos más importantes en cuatro años puede dar un toque nuevo e impensado a la vida diaria.
Esperemos que este mundial, pueda seguir sorprendiéndonos.
Rusia presenció la caída de un régimen semi-feudal y absolutista, hace apenas un siglo. Vivió una violenta transformación y un crecimiento a lo largo del siglo que tuvo como característica el empoderamiento de su Estado a costa de su pueblo... A pesar del final del comunismo hace casi tres décadas, el día de hoy tiene a un Presidente autoritario conocido por todo el mundo. Estas circunstancias de la política, me hacen pensar un poco en mi México lindo y querido que transita difícilmente hacia la democracia... Pero esos son otros temas que veremos al final de esta semana...
Un tema que no puede pasar desapercibido es la enorme extensión territorial que ocupa la Federación rusa, la nación más basta del mundo. El sólo imaginar la gran variedad de paisajes, climas, animales, plantas y personas que habitan allá, me hacen sentir como si me faltara una vida más por vivir. Como si una aventura de explorador, al estilo de Marco Polo, fuera una de mis metas antes de dejar este mundo. ¡Que ganas de explorar el bosque! De subir una montaña o recorrer las calles de una pequeña ciudad clavada del otro lado del mundo.
No cabe duda de que el fútbol puede poner cosas maravillosas en la imaginación. De no ser por el Mundial, pocos de nosotros se acordarían de Rusia y nos enfrentaríamos a la opacidad de nuestros trabajos y estudios sin ninguna distracción más allá de nuestras ciudades. A veces la sola idea de que se están jugando los partidos más importantes en cuatro años puede dar un toque nuevo e impensado a la vida diaria.
Esperemos que este mundial, pueda seguir sorprendiéndonos.
Referencias:
Más información de compositores rusos:
https://listas.20minutos.es/lista/grandes-compositores-rusos-de-la-musica-clasica-327778/
Imágenes:
https://elsouvenir.com/la-catedral-de-san-basilio-icono-de-rusia/
https://pixabay.com/es/photos/bandera%20de%20rusia/
https://www.pinterest.es/pin/796996465275936411/
Comentarios
Publicar un comentario