Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2016

Camino de Guanajuato

Imagen
43 años sin el rey El 23 de noviembre de 1973 murió en la Ciudad de México José Alfredo Jiménez . Desde entonces nos quedamos sin uno de los mayores talentos que dio nuestro país, autor de canciones como "El Rey", "La media vuelta", "Si nos dejan", "Ella", "Un mundo raro" "Que te vaya bonito" y "En el último trago", entre otras. A lo largo de su trayectoria consiguió plasmar los vaivenes que tiene la vida , usando un estilo muy peculiar que nadie podrá igualar nunca. Cantó sobre el amor, la angustia, el orgullo, el cariño, la alegría, el coraje, la borrachera y otra tanta serie de vivencias elementales para cada mexicano. Fue uno de los grandes de la verdadera música ranchera , esa que se apoya en el mariachi y es conocida en todo el mundo como distintiva de este país. El mismo género que hoy se ha quedado sin ídolos, luego de la muerte de Juan Gabriel y el retiro de Vicente Fernández.  Tal vez, en...

De leyendas urbanas; atrapado en lo profundo

Imagen
Con la colaboración de:  Luis Norberto Acevedo Alba Las leyendas son parte de la cultura de un lugar. Conforman una recopilación de hechos pasados, importantes para comprender la vida de las personas durante una época determinada. Nos revelan sus temores, sus afectos, su manera de ver el mundo, entre otras cosas.  No solo eso, nos hablan de los pensamientos, los temores, las formas de contemplar la existencia, las costumbres arraigadas e incluso los anhelos y metas que las historias de los lugares en sus relatos entrañan, así pues es posible conocer gran parte de la historia de un lugar en base a sus narraciones particulares.  La mayoría de las veces no se sabe de donde provienen, simplemente surgen, se arraigan en los estratos de la sociedad y se quedan en la conciencia colectiva. Una característica de estas narrativas es que mutan, dando lugar a un proceso de alteración compartida, se añaden y quitan hechos, creando variantes de la misma, matices y...

De leyendas urbanas, los túneles de Aguascalientes

Cada año cuando llegan los meses de octubre y noviembre se pone un poco de moda hablar sobre relatos de terror y sucesos desconocidos sin explicación aparente. Las leyendas suelen entenderse como historias conformadas por una dosis de verdad y otra de fantasía, agregada por diferentes personas con el paso del tiempo. Hubo leyendas muy antiguas, como la de la llorona o las historias del Virreinato. Hubo otras con un toque histórico, como las que se refieren a personajes reales como el Padre Miguel Hidalgo, Pancho Villa o Emiliano Zapata.  En este sentido, las leyendas urbanas pertenecen a un género reciente, que data de algunas décadas hasta la fecha actual y se desarrollan en las ciudades, lugar donde radica la mayor parte de la población.  Durante el transcurso de mi vida he escuchado algunas de ellas, la mayoría alcanza connotaciones sobrenaturales y misteriosas, referentes a la tranquila vida de mi sencilla ciudad, conocida como Aguascalientes.  ...

Recuerdos del 2 de noviembre

Día de muertos, una festividad importante en el calendario, celebrada como día festivo año con año.  Tiempo para recordar a quienes se fueron, para descansar del trabajo acumulado desde el dieciséis de septiembre, para contar algunas historias y serenarse con el comienzo del frío.  Pocos folclores son tan especiales en relación con las tradiciones del 2 de noviembre , una celebración netamente mexicana, con la unión de caracteres indígenas e hispanos. Una fiesta que se vive de diferente manera, dependiendo del lugar del país en el que se realice. Pero independientemente de la diversidad de colores y costumbres , cada quien, como persona tiene algo diferente que contar. Para algunos se trata de un día de descanso más, para otros es el momento indicado para recodar a los familiares que escaparon de este mundo. Visitar cementerios, comprar flores de cempasúchil y comer pan de muerto, es parte de todo esto, de la manera en que cada persona experimen...