Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2016

La literatura del Fútbol

Imagen
Introducción Antes de escribir este artículo, tenía la intención de hacer un comparativo entre este popular deporte y lo que se dice de él en los libros. Titularlo como: "Fútbol y letras". Después de todo, han existido varios escritores aficionados del balompié y también se han producido varias obras con este tema. Sin embargo, la relación entre esta clase de arte y este tipo de juego todavía es muy novedosa y se encuentra en expansión. Es un género nuevo, del que todavía falta mucho por escribirse, leerse y decirse. Allí radica su principal atractivo, al ser el fútbol algo tan importante que no puede quedarse huérfano en el mundo de la creación literaria. Estoy seguro de que parte del futuro de las letras se encuentra en este lugar. Mientras tanto, analizaré su presente. Frases de aliento Cualquier clase de cancha puede ser el escenario perfecto. Desde un terreno polvoriento, a las afueras de un suburbio en África, hasta el estadio más elegante de Euro...

Gotas de alcohol

Imagen
*Sólo para mayores de dieciocho años.*  *El abuso en la lectura del siguiente producto puede ser nocivo para la salud.* Se trata de un tema sumamente popular, más aún entre los jóvenes. Sin embargo, el interés por la bebida no es exclusivo de las personas en este rango de edad. Adultos de todos los tiempos se han interesado profundamente por él, independientemente de ceder a sus efectos.  Imagino que no soy el único, que a la corta edad de veinte años sabe más de bebidas que de otros asuntos. Debo de confesar que tengo más experiencia tomando que trabajando o ejerciendo la profesión para la que estudio. Por eso quise redactar este artículo. Algunas referencias Charles Bukowski, el escritor norteamericano nacido en 1920, en su novela mujeres acuñó la siguiente frase:  "Si algo malo pasa, bebes para intentar olvidar, si algo bueno pasa, bebes para celebrar y si nada pasa, bebes para hacer que algo pase" [1] Otros escritores bebedores recono...

Poesía del mar. Parte II

Imagen
Introducción Sin duda, con el pasar de los años han existido distintas personas que le han dado voz al océano. Han expresado con distintas palabras lo que les inspira el mar. En el artículo anterior tomé como ejemplos a Gabriela Mistral y Pablo Neruda, considerados como dos joyas de la literatura hispanoamericana. Esta vez hablaré de Alfonsina Storni, escritora argentina que se suicidó arrojándose al mar. Y por último, me atreveré a mostrar dos composiciones de mi propia autoría, esperando que sean de su agrado. Alfonsina Storni, el mar en la tragedia Storni comenzó como maestra rural. Posteriormente se trasladó a Buenos Aires y comenzó a difundir poemas en diferentes revistas literarias.Su primer libro se publicó en 1916 y llevó por título "La inquietud del rosal".  (1) Durante su carrera ganó numerosos premios. Se le conoce también por su activismo en pro del feminismo. La crítica considera que su obra comienza con un estilo romántico, usando el er...

Poesía del mar. Parte I

Imagen
Introducción  Desde el inicio de la humanidad, el mar ha captado nuestra atención. Las primeras civilizaciones en tomar dominio sobre él tuvieron lugar en el mediterráneo. Desde entonces cada imperio, reino o país poderoso ha necesitado transportarse por medio de él. La siguiente entrada no habla de historia, sino de poesía . De lo que sentimos hacia el océano , no sólo de una manera personal, sino cultural. Algunos dicen que el arte es un reflejo de la sociedad. Otros lo entienden de una forma más íntima. Probablemente ambos tengan razón De América latina; Gabriela Mistral y Pablo Neruda En esta primera parte, mostraré a dos escritores oriundos de Chile, premiados con el Nobel de Literatura. Ambos vivieron en esta nación costera durante la primera mitad del siglo XX. Pasaron períodos fuera de su país por diversas razones y fueron reconocidos a nivel mundial. De Gabriela Mistral, cuyo verdadero nombre fue Lucila Godoy, se dijo que sus poemas inspirados en poderos...