Entradas

Mostrando las entradas de 2020

Más allá de la memoria

Imagen
La historia de un pueblo, un visionario y dos libros. Fotografía de la Parroquia Corría el año del 2016 cuando uno de mis amigos me invitó a escribir para su abuelo, el señor Ramón Ríos González , una de las personas más sabias que he conocido. En aquel entonces, él tenía ochenta y cinco años de edad, yo apenas veinte. Me llevaba la ventaja de toda una vida y grandes experiencias que muy pocas personas podrán igualar alguna vez, ya que durante su juventud perteneció a la Marina de los Estados Unidos, estuvo a punto de ser enviado a Corea y procreó una gran familia en la que sus hijos y nietos son reconocidos profesionistas.  A pesar de las grandes hazañas que logró durante su vida, siempre estuvo en su mente el recuerdo de su tierra natal; Teocaltiche, Jalisco y las personas que conoció allí. De hecho, mi trabajo con él consistió en brindarle apoyo en la redacción de dos libros referentes a dicho lugar; "Un paseo por Teocaltiche (Strolling Through Teocaltiche)" y "Teoca...

Los presidentes mexicanos y el racismo. Parte 2

Imagen
El curioso caso de Díaz Ordaz Gustavo Díaz Ordaz fue presidente de México de 1964 a 1970. En la actualidad es repudiado por parte de la sociedad mexicana debido a la Matanza de Tlatelolco, que ocurrió durante su sexenio. De rasgos mestizos y piel morena, Díaz Ordaz es recordado por utilizar al Ejército para reprimir el movimiento estudiantil de 1968. En sus tiempos, fue criticado por varios intelectuales, como el caricaturista Eduardo del Río, más conocido por su pseudónimo “Rius”. Mismo que  realizó una caricatura de este político en donde se mostraba su figura encima de la sombra de un simio con un casco militar, tal como se muestra en la siguiente imagen: Esta imagen ocasionó que “Rius” fuera privado de su libertad ilegalmente, pero sobrevivió gracias a la intervención del ex presidente Lázaro Cárdenas. (1) Dicha caricatura fue retomada en días recientes, en medio de la polémica sobre el racismo en México. El actor y escritor Fernando Canek comentó en T...

Los presidentes mexicanos y el racismo

Imagen
En la imagen: Porfirio Díaz, Presidente de México en los siglos XIX y XX Primera Parte En días pasados, el racismo en nuestro país volvió a tomar relevancia, siendo uno de los temas abordados por el Presidente de México en su conferencia de prensa matutina. El pasado 17 de junio, López Obrador se refirió a Chumel Torres, un conocido youtuber, como; “gente racista, clasista, caracterizada por despreciar a otros”. (1) Esto ocasionó un encendido debate en redes sociales, en dónde se habló de censura, libertad de expresión y lo más importante, el racismo que experimentamos día a día. Se establecieron comparativos entre las familias presidenciales más recientes, por ejemplo la del Ex Presidente Enrique Peña Nieto y la de López Obrador, haciendo un contraste entre el color de piel de ambas familias. En Twitter, la columnista del Diario El País y New York Times Opinión, Viri Ríos (@Viri_rios) escribió: « Por décadas la familia presidencial fue blanca. No se había ...