Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2017

El desprecio por el que tiene menos

Imagen
Sabemos que vivimos en un país de profunda desigualdad, aunque a veces se nos olvida. Tenemos una sociedad que se divide en clases sociales que a su vez se clasifican en más conjuntos que podrían partirse infinitamente hasta que cada persona tenga su propia "clase social". Pero ese tipo de distinciones basadas en el dinero y el poderío económico no son absolutas, no determinan la forma de ser de un individuo, su esencia, y mucho menos su "valor". Son simples  formas de discriminación, que se repiten día con día.  Podría denominarse genéricamente como "el desprecio por el que tiene menos". Ya no sólo se toma en cuenta el color de piel, el origen, la religión, la edad, género o sexualidad para establecer "diferencias" entre las personas. Ahora el factor económico es un referente para los que gustan de sentirse superiores.  Cierto es, que la distinción entre ricos y pobres, poderosos y no poderosos existe desde hace más d...

14 de febrero

Imagen
14 de febrero de 2011 El sol se oculta detrás del Cerro del Muerto, el lugar por excelencia para que el día fallezca. Pues el astro rey, cansado de la fatiga diaria se retira una vez más a dormir. Mis manos sostienen un ramo de flores, mientras un silencio exterior sofoca la inmensidad de mis pensamientos.  Las clases de la preparatoria que tanto amo no serán para mí ésta tarde. Apenas es mi primer año en la legendaria "Petróleos", tengo quince de edad y todo parece posible. No sé por qué, pero es momento para soñar. Cuando tienes quince todo te vale, las fiestas de las muchachas llenan los espacios del calendario, al menos mes con mes.  Las ocasiones para bailar y tener vida social abundan por todas partes. Las mujeres ya saben maquillarse, peinarse y llevan sus mejores vestidos a todos estos festejos; se ven tan hermosas cuando caminan, bailan en la pista y se atreven a dejarse los tacones para "No rompas más" y "El Payaso ...

Centenario de la Constitución.

Imagen
Desde la educación primaria, se nos enseñó que el 5 de febrero es el día de la constitución. También se nos indicó cómo debemos de comportarnos durante los honores a la bandera; en posición de firmes aunque el sol golpee nuestros ojos y el frío se cuele por debajo del suéter. Conforme crecimos, se diluyó esa costumbre experimentada todos los lunes en el patio de la escuela. En la preparatoria "los honores" se limitaron a algunas fechas importantes, quizás una vez por año, cuando mucho. Luego comenzó la universidad y nunca más se experimentó dicho ritual.  A estas alturas de la vida, cada quién tiene una opinión diferente sobre el país en el que vivimos y se ha formado una idea de "la patria", ese vocablo tan recurrido en los libros de texto, que parece propio de la historia, pero no del presente.  Seamos sinceros, gran parte de lo que sabemos sobre la Constitución de 1917 proviene de nuestra infancia, cuando además de las clases presenciamos ...