Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2016

Navidad en el siglo XXI

Precisamente en la semana que acaba de transcurrir enfrenté una situación que podría describir como desalentadora o tal vez desesperante; el hecho de que hoy en día, el dinero es más importante de lo que nos gustaría.  Tal vez a alguien como Carlos Slim, Emilio Ázcarraga o Ricardo Salinas, le sea indiferente está situación. Pero si usted no es un millonario, seguramente le llamará la atención el tema.  Navidad en el siglo XXI, bienvenidos a los tiempos del consumo en exceso, del predominio del factor económico sobre todas las cosas.  La navidad, como festividad cristiana que incorporó algunos elementos paganos, durante siglos fue un acontecimiento espiritual, una celebración religiosa.  Durante casi dos mil años, fueron los valores de la moral judeo-cristiana los que predominaron en estas "fiestas", tales como el amor, la paz, el bien, ideas como la salvación y le redención de la humanidad, entre otras.  Pero eso cambió hace muchos años o incluso década...

El día más esperado

Imagen
Usualmente, no acostumbro escribir sobre temas personales en este espacio, salvo algunas ocasiones especiales como el día de hoy.  Todos los que estudiamos una carrera universitaria esperamos con ansia el momento de nuestra graduación , quizás porque la educación importa grandes sacrificios, porque pertenecemos a una generación que valora los títulos, o porque toda nuestra vida nos hemos preparado para ejercer una profesión. En ese sentido somos privilegiados. Hay que ser sinceros, no cualquiera se da el lujo de inscribirse en una universidad, según estadísticas, en México sólo tres de cada diez jóvenes de entre 18 y 24 años de edad acuden a una institución de este nivel.  Y se calcula que un tercio de la población universitaria está inscrita en una escuela privada.  Desde mi punto de vista, la escasez de universitarios a nivel nacional es un problema social porque el desarrollo de un país requiere de personas capacitadas en diferentes ramas del saber y n...

Chapecoense; buscando la gloria

En días pasados una terrible noticia sacudió al mundo del deporte a nivel mundial. La noche del  lunes 28 de noviembre , el avión donde viajaba gran parte del equipo de fútbol  "Chapecoense"  se desplomó cerca de Medellín, Colombia. (1) Hasta el momento, se sabe que el avión en el que viajaban tenía poco combustible. El piloto Miguel Quiroga, al comunicarse con la torre de control del aeropuerto de Medellín reportó este hecho además de un fallo eléctrico total. (2)  Al respecto, el futbolista   Moisés Ribeiro Santos,  quién no realizó el viaje por encontrarse lesionado, atribuye la totalidad de la culpa al piloto, mismo que también murió en esta tragedia aérea. "No fue un accidente, mis compañeros fueron asesinados", afirmó al ser entrevistado por el periódico The Daily Mail. (3) Pero más allá de las conjeturas sobre lo sucedido, de las investigaciones y del amarillismo; los familiares de los fallecidos (ya sean futbolistas, reporteros, miembros del ...