Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2016

Reflexiones del día de la paz

El pasado 21 de septiembre se celebró el "Día Internacional de la Paz" , fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas desde 1981. Cada año se elige un tema diferente para tratar en la agenda pública, se llama a los países en conflictos armados para que detengan las hostilidades durante este día y se realizan diversos eventos, la mayoría de ellos en la Sede de la ONU .  Sin embargo, muchos de nosotros apenas nos enteramos de esta conmemoración , algunos ni si quiera sabíamos sobre la existencia de este día, ni tampoco que se celebraba en septiembre. En los medios de comunicación se mencionó pocas veces y fueron algunas fotografías en internet las que dieron a conocer esta noticia.  ¿Qué tan lejos está la Paz? Comúnmente se relaciona esta palabra con los grandes acuerdos entre naciones, el final de una guerra, un armisticio, o una misión buscando tranquilizar una región del mundo. Son muchas las asociaciones mentales que podemos hace...

Ser mexicano

Imagen
Una canción muy conocida, cantada por Jorge Negrete , repite constantemente la frase "Yo soy mexicano" . Desde 1942, cuando apareció en la película "El Peñón de las Ánimas", ésta composición se ha convertido en un clásico de las fiestas patrias.  Como dato curioso, en esta producción debutó la actriz María Félix, quien unos años después se posicionó como una de las mayores leyendas del cine nacional.  En el transcurso de las estrofas, se enumeran varias cualidades "del mexicano". Algunos rasgos tradicionales, muy aferrados en nuestra cultura popular . Como el hecho de "nacer despreciando la vida y la muerte", o tener la reputación de ser "valiente y braga'o".  Pero, en pleno siglo XXI, ¿Quién es el mexicano en realidad?, ¿Seguimos sosteniendo el sombrero sobre nuestras cabezas o hemos cambiado?   Cuestiones de identidad Las fechas patrias conmemoran el inicio de la lucha de independencia . Cada año los días 15 y 16 ...

Desde Juárez para el mundo

Imagen
Hace poco más de una semana falleció Alberto Aguilera Valadez, mejor conocido con el nombre artístico de Juan Gabriel . Un hecho que resonó en todo el país entero y más allá de él. Las redes sociales estuvieron llenas de publicaciones al respecto, desde los más sinceros pésames hasta una multitud "memes", algunos de ellos muy simpáticos y otros desprovistos de encanto. Eso sólo fue una pequeña muestra del impacto que tuvo esta lamentable noticia. La televisión nacional se volcó completamente a hablar de la vida y la muerte de Juan Gabriel, mientras un número indeterminado de personas se reunió en diferentes ciudades para conmemorar al Divo de Juárez .  Así fue Durante estos días, los simples mortales hemos tenido la oportunidad de conocer a detalle la historia de este compositor. Tener una idea de los difíciles años que vivió, de su comienzo tan desalentador y colmado de tragedias. Sin embargo,  logró salir adelante y compartió con el mundo su gran talento du...